Fundamentación, objetivos y método

Fundamentación y objetivos

La toma de decisiones sobre política científica y financiación de la investigación debe estar fundamentada por sólidos criterios de gestión, así como por un conjunto de indicadores del desarrollo de la actividad científica y tecnológica. En este sentido, los indicadores bibliométricos, que se obtienen mediante el análisis de publicaciones científicas, pueden resultar de mucha utilidad como complemento a los criterios que aportan los comités de expertos.

Muchos países, especialmente aquellos con un mayor grado de industrialización, cuentan con una notable experiencia en el desarrollo y uso de este tipo de indicadores, mientras que otros tienen una capacidad limitada para realizar dichos estudios y sacar ventaja de la información que brindan los mismos. Por otra parte, dado que la labor de los comités de expertos continua siendo la forma más comúnmente utilizada para evaluar la investigación científica, los indicadores bibliométricos pueden ayudar a que las decisiones tomadas puedan ser mucho más transparentes y objetivas.

Al presente, en Puerto Rico existe una gran variedad de datos dispersos relacionados con la actividad investigadora que se realiza en la Isla. La falta de uniformidad en sus formatos y la inexistencia de un ente que compile dichos datos dificulta enormemente la realización de análisis sistemáticos sobre este tema.  Esta situación tampoco permite desarrollar un cuadro que describa de forma analítica y comparativa el estado de la investigación, en las distintas disciplinas, que al momento se manifiestan en Puerto Rico.

Al ser la investigación el principal propulsor en la creación de nuevo conocimiento y siendo éste el factor crítico en el sostenimiento de una economía basada en el conocimiento, adquiere un carácter imprescindible la evaluación sistemática y continua del quehacer investigativo, particularmente en las instituciones de educación superior de nuestro país. Existe una necesidad imperiosa de poder identificar y caracterizar aquellas áreas de investigación que resultan más significativas, ya sea por su impacto, importancia relativa a niveles nacionales e internacionales o porque demuestren la capacidad para impactos futuros.

Las decisiones de política administrativa que toman nuestras agencias gubernamentales, universidades e industrias podrían, en algunos casos y deberían en otros, sustentarse en el análisis de la producción científica. Hoy día, las universidades públicas y privadas que solicitan fondos para la investigación necesitan proveer evidencia de sus logros para justificar estas asignaciones. Cada universidad debe evidenciar su rendimiento en base a sus metas y su misión. Cada vez adquiere más auge el uso de la bibliometría y cienciometría para evaluar una multiplicidad de factores relacionados con la producción de la investigación científica.

En Puerto Rico, con la excepción de esfuerzos aislados, no existe una unidad dedicada a este tipo de gestión. Proponemos una unidad que se dedique a desarrollar y mantener una base de datos objetiva con indicadores sobre aspectos importantes de la actividad científica en nuestras universidades, con el fin de poder evaluar la calidad, visibilidad e impacto de la investigación en estas instituciones.

UMAIPUR  propone utilizar el potencial de los indicadores bibliométricos para la realización regular de estudios de la actividad científica y tecnológica que permitan identificar, describir y evaluar el desempeño de diferentes entidades de investigación en diferentes  sectores institucionales y áreas del conocimiento en la isla y, eventualmente, en toda la región, utilizando para ello un conjunto de variables e indicadores consensuados y seleccionados al efecto. De esta manera, se puede explorar el  quehacer científico en diferentes campos así como la interacción entre la ciencia y el progreso tecnológico.

Estudios de este tipo permiten visualizar la posición y evolución de las entidades de investigación a nivel nacional e internacional tomando en cuenta las relaciones interdisciplinares y los diferentes factores socioeconómicos que afectan el fenómeno. Además, los resultados que se obtienen pueden ser útiles para llevar a cabo actividades de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Estudios a nivel macro
  • La producción científica de las universidades en Puerto Rico.
  • Visibilidad e impacto de la investigación en Ciencias y Tecnologías en Puerto Rico.
  • Colaboración e internacionalización en el marco de la actividad científica en Puerto Rico.
  • Evolución de las áreas de investigación científica en Puerto Rico.
Estudios a nivel meso y micro

Estudios y evaluación de la actividad científica que se desarrolla en Puerto Rico, o con participación de entidades o investigadores de Puerto Rico, pueden llevarse a cabo para diferentes campos o disciplinas, según las prioridades que establezcan los organismos competentes. Este tipo de estudios se puede realizar también en Ciencias Sociales y Humanidades, aunque en ambos casos las fuentes de datos y el uso de indicadores difiere considerablemente de la Ciencias Naturales, permitiendo la inclusion de los denominados indicadores alternativos (altmetrics). De igual forma, se pueden elaborar perfiles bibliométricos de revistas científicas puertorriqueñas registradas por los servicios de indización y resumen, con el objetivo de mostrar la evolución de las publicaciones por separado tomando en cuenta las características de la producción científica que recogen (i.e. coautoría, redes de colaboración, visibilidad de la investigación, comportamiento citing-cited, tendencias de la investigación, etc.)

Metodología

UMAIPUR utiliza como fuentes los denominados índices de citas de la colección principal del Web of Science™ (WoS): Science Citation Index Expanded (SCI), Social Science Citation Index (SSCI), Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) . Para identificar la producción científica de Puerto Rico se ha utilizado como estrategia de búsqueda y recuperación la expresión: (PR AND USA) en el campo de afiliación institucional (Address) desde la interfaz de búsqueda de WoS. Con los registros recuperados se creó una base de datos, en colaboración con los colegas de IUNE-UC3M , en la que se ha estado realizando un cuidadoso proceso de normalización de las direcciones institucionales, lo que permite mayor precisión en la recuperación de la producción de instituciones puertorriqueñas, al identificar y recuperar variantes de dichas direcciones, incluso cuando no está incluido el nombre de la universidad ni los códigos postales asociados con la institución. Esto es particularmente útil en el caso de la Universidad de Puerto Rico e imprescindible para lograr resultados confiables. Las descargas de WOS se realizan durante los veranos de cada año, de esta forma se alcanza una mayor cobertura acerca de los datos correspondientes al año anterior del año en curso.

Para el análisis de las áreas de investigación y disciplinas científicas emergentes se utiliza la clasificación temática de las revistas en el Journal Citation Reports®, Science Citation Edition y Social Science Citation Edition. Las disciplinas fueron agrupadas en seis grandes áreas o categorías, según la clasificación que realiza WoS para cada una de las revistas que indiza: Arts & Humanities (Artes y Humanidades – ART-HUM), Life Sciences (Ciencias de la Vida – BIO), Experimental Sciences (Ciencias Experimentales – EXP), Social Sciences (Ciencias Sociales – SOC), Architecture, Engineering and Computer Sciences (Arquitectura, Ingenierías y Ciencias de Cómputo – ING), y Medicine and Pharmacology (Medicina y Farmacología – MED). No obstante, dado que Ciencias Sociales y Artes y Humanidades están menos representadas en las fuentes utilizadas, hecho este que constituye uno de los sesgos tradicionalmente asociados con el uso de los índices de citas, el análisis en el apartado de áreas y disciplinas de investigación se hace únicamente para las cuatro categorías restantes.

[Sobre las fuentes utilizadas: En opinión de los autores, a pesar de la polémica que comúnmente acompaña el uso de los índices de citas para hacer seguimiento y evaluación de la actividad científica, estas fuentes tienen una notable validez en el caso de Puerto Rico, particularmente en las ciencias puras, experimentales y tecnológicas, porque, contrario a lo que ocurre en otros países, en los que existen revistas científicas locales que recogen una cantidad notable de los resultados de investigación, y que no están incluidas en los índices de citas, en Puerto Rico, salvo para las Humanidades y las Ciencias Sociales, hay pocas revistas científicas y las que existen se encuentran indizadas en las bases de WoS. Por tanto, como afirma Ortiz Rivera (2003), “la importancia que tienen las fuentes locales para el estudio de la producción científica, pudiera no ser la misma en el caso de la Isla. No obstante, se reconoce que este es un asunto que requiere más investigación.”]