Universidad de Puerto Rico
Para leer los gráficos / To read the graphs
Tome en cuenta que al mover el cursor sobre los mismos podrá ver los valores de los datos e indicadores calculados. También puede ordenar los datos en las tablas, pulsando sobre los encabezados de las columnas. Take into account that by moving the cursor over them you can see the values of the calculated data and indicators. You can also sort the data in the tables by clicking on the column headings.
Los indicadores están siendo actualizados.
- Producción
- Colaboración
- Visibilidad & Impacto
- Areas de Investigación
- Financiación
IMPORTANTE!Cerrar
Se utiliza el número de publicaciones de los docentes-investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como medida de la producción en la institución. El caso de la UPR se compara con los totales para Puerto Rico, que incluyen las publicaciones de las universidades privadas y otras instituciones del país. Ademas, Se presenta la producción por sus unidades de la UPR.
Figura I-1. Producción científica anual (1999-2021) - Puerto Rico (PR) y la Universidad de Puerto Rico (UPR)
Annual Scientific Production (1999-2021) - Puerto Rico (PR) and the University of Puerto Rico (UPR).
Nota aclaratoriaCerrar nota
Los documentos publicados por la Universidad de Puerto Rico (UPR) y los documentos de Puerto Rico (PR) para los años 2019 y 2021 son documentos sin normalizar, directamente extraídos del "Web of Science". Estos pudieran cambiar una vez normalizados.
El número de documentos de la UPR: 19,720 contienen documentos que pasaron por una previa normalización y análisis (16,291 docs.) desde 1999 hasta el 2018, más documentos que aún no se normalizaron del 2019 - 2021 (3429 docs.). Lo mismo ocurre con los documentos de PR: 28,975 publicaciones totales que contienen 23,817 documentos normalizados, más 5,158 Documentos sin normalizar del 2019 - 2021.
Figura I-2. Producción científica de UPR (1999-2019) - Por unidades
Scientific production of UPR (1999-2019) - by units.
Abreviaturas y notaCerrar
UPR-RP: Recinto de Rio Piedras | UPR-CM: Recinto de Ciencias Medicas | UPR-RUM: Recinto de Mayagüez | UPR-H: Recinto de Humacao | UPR-CY: Recinto de Cayey | UPR-BY: Recinto de Bayamon | UPR-PO: Recinto de Ponce | UPR-AR: Recinto de Arecibo | UPR-AG: Recinto de Aguadilla | UPR-UT: Recinto de Utuado | UPR-CR: Recinto de Carolina
Los documentos publicados por los recintos de la UPR para el año 2019 son documentos directamente extraídos del "Web of Science" sin normalizar. Estos pudieran cambiar una vez normalizados.
Figura I-3. Producción científica en porcentajes y linea de tendencia de las tres unidades mas productivas de la UPR (1999-2018)
Scientific production in percentage and trend line of the three most productive units of the UPR. (1999-2018)
IMPORTANTE!Cerrar nota
La colaboración científica se analiza tomando en cuenta las relaciones explícitas en la publicación (autoría) entre investigadores de una o varias instituciones. La colaboración, particularmente la de carácter internacional, y tomando en cuenta las diferencias disciplinares, se asocia con una mayor visibilidad e impacto de las publicaciones.
Se considera el indicador de colaboración nacional-local cuando existe solo direcciones institucionales de Puerto Rico con al menos una de la UPR║Se considera el indicador de colaboración nacional-federal cuando existe al menos una dirección institucional de Estados Unidos con una de la UPR como mínimo, sin considerar direcciones institucionales fuera de estos territorios║Se considera el indicador de colaboración internacional si al menos existe una dirección institucional distinta a Puerto Rico y Estados Unidos en el documento publicado con una de la UPR como mínimo.
Figura II-1. Documentos con colaboración (local, federal e internacional) y sin colaboración de la Universidad de Puerto Rico (1999-2018)
Documents of the University of Puerto Rico with collaboration (local, federal and international) and without collaboration (1999-2018).
Figura II-2. Documentos en colaboración: comparación entre documentos en colaboracion internacional, federal y local de la Universidad de Puerto Rico (1999-2018)
Collaboration documents: comparison between international, federal and local collaboration documents of the University of Puerto Rico (1999-2018).
Figura II-3. Documentos por tipo de colaboración de las 3 unidades con mayor investigación de la Universidad de Puerto Rico (1999-2018)
Documents by type of collaboration of the three units with the most research at the University of Puerto Rico (1999-2018).
Figura II-4. UPR con los paises con los que mantiene colaboración internacional (1999-2018)
UPR in relation to the countries with which it maintains international collaboration (1999-2018)
Nota aclaratoriaCerrar nota
Existe colaboración internacional si al menos existe una dirección institucional distinta a Puerto Rico y Estados Unidos en el documento publicado con una dirección institucional de la Universidad de Puerto Rico como mínimo.
No se pudo discriminar el número de colaboración internacional entre la Universidad de Puerto Rico y direcciones instituciones pertenecientes a la república de Serbia y a la república de Montenegro, por lo que se les considero el mismo valor a ambas
La colaboración internacional entre la Universidad de Puerto Rico y direcciones institucionales pertenecientes a territorios de ultramar, se sumaron a su territorio continental correspondiente para los países como Inglaterra (ejemplo las islas Malvinas), Francia (ejemplo New Caledonia), China (Ejemplo Hong Kong) y Holanda (ejemplo Antillas Holandesas)
Los valores mostrados en el gráfico de áreas bajo el mapa, son los valores acumulados de colaboración internacional hasta el año en el cual se está examinando. Ejemplo para el Reino Unido, si coloca el "puntero" en el área, sobre el año 2010 se visualizara el valor de 343, que significa el número de colaboraciones internacionales de la UPR con instituciones del Reino unido en un valor igual a 343, desde el año 1999 hasta el 2010
Figura II-5. Primeras diez instituciones que colaboran con la UPR (1999-2018)
Figura II-6. Primeras diez instituciones que colaboran con los tres recintos de de mayor investigación de la UPR (1999-2018)
IMPORTANTE!Cerrar nota
Visibilidad e impacto son dos factores relacionados con la calidad y la utilización de las publicaciones derivadas de las investigaciones que se realizan en una institución. Las citas a las publicaciones se utilizan como indicador del impacto que tienen en la comunidad científica. Publicar en las revistas incluidas en el primer cuartil de los índices de citación de WoS, compuesto por el 25% con el mayor factor de impacto, o en las tres primeras revistas (las de mayor factor de impacto) en cada disciplina, se considera un indicador de calidad y visibilidad de la investigación.
Los datos e indicadores de visibilidad e impacto, que se presentan aquí, tienen como fuente el Journal Citation Reports® (JCR) y el ordenamiento en cuartiles de las revistas, según el valor calculado del Factor de Impacto.
Figura III-1. Documentos publicados en revistas del primer cuartil (1999-2018)- Universidad de Puerto Rico (UPR)
Papers published in first quartile journals (1999-2018) - University of Puerto Rico (UPR).
Nota aclaratoriaCerrar nota
Esta gráfica contrasta los totales anuales de publicaciones de la UPR con los totales de artículos publicados en revistas del primer cuartil (mayor factor de impacto), ademas de los artículos publicados en revistas del segundo al cuarto cuartil.
This graph contrasts the annual totals of UPR publications with the totals of articles published in journals of the first quartile (highest impact factor), in addition to the articles published in journals from the second to the fourth quartile.
Figura III-2. Distribución por cuartiles de los documentos publicados - Unidades más productivas de la UPR
Quartile distribution of published documents - Most productive UPR units.
Nota aclaratoriaCerrar nota
Esta gráfica contrasta los porcentajes de documentos publicados en las revistas del primer cuartil (Q-1) con aquellos publicados en revistas de los cuartiles segundo al cuarto (Q2-Q4) para cada uno de las unidades más productivas de la UPR durante el periodo 1999-2018.
This graph contrasts the percentages of documents published in the first quartile (Q-1) journals with those published in journals in the second to fourth quartiles (Q2-Q4) for each of the most productive units of the UPR during 1999-2018.
Figura III-3. Evolución anual de documentos publicados en revistas del primer cuartil - Unidades más productivas de la UPR (1999-2017)
Annual evolution of documents published in first quartile journals - UPR's most productive units.
Figura III-4. Distribución de documentos publicados en revistas TOP3 - Unidades más productivas de la UPR (1999-2016).
Distribution of documents published in TOP3 journals - UPR's most productive units (1999-2016).
Esta gráfica presenta los porcentajes de documentos publicados en las primeras tres revistas de cada disciplina (TOP3). Estas revistas son las de mayor factor de impacto en sus respectivas disciplinas.
This graph presents the percentages of documents published in the first three journals of each discipline (TOP3). These journals are those with the highest impact factor in their respective disciplines.
Figura III-5. Citas recibidas por documentos publicados de la UPR (1999-2018)
Citations received by published documents of the UPR (1999-2018)
Nota aclaratoriaCerrar nota
Se debe tomar en consideración que las publicaciones necesitan que transcurra un tiempo prudencial a partir de su fecha de publicación para ser citadas.
It should be taken into consideration that publications need a reasonable period of time from their publication date to be cited.
Tabla 1. Promedio de citas por documento para la UPR (1999-2018)
Average number of citations per document for the UPR (1999-2018).
Figura III-6. Citas recibidas - UPR (1999-2018)
Citations received - UPR.
Nota aclaratoriaCerrar nota
Esta gráfica presenta el número de citas recibidas por el total de documentos publicados por las unidades del sistema UPR (1999-2018).
This graph shows the number of citations received for the total number of documents published by the units of the UPR system (1999-2018).
Tabla 2. Promedio de citas por documento - Unidades de la UPR (1999-2018)
Average number of citations per document - Units of the UPR (1999-2018).
Figura III-7. Documentos no citados - UPR (1999-2018)
Documents not cited - UPR (1999-2018).
Nota aclaratoriaCerrar nota
Esta gráfica contrasta el total de documentos publicados por la UPR en los años correspondientes con el número de documentos que no han recibido citas.
This graph contrasts the total number of documents published by the UPR in the corresponding years with the number of documents that have not received citations.
Figura III-8. Documentos citados vs. Documentos no citados - Disciplinas con mayor producción en la UPR (1999-2018)
Documents cited vs. Documents not cited - Disciplines with highest production in the UPR (1999-2018).
Nota aclaratoriaCerrar nota
Esta gráfica presenta los totales de documentos citados y no citados y sus porcentajes para cada una de las disciplinas con mayor producción en la UPR.
This graph presents the totals of cited and not cited documents and their percentages for each of the disciplines with the highest production in the UPR.
IMPORTANTE!Cerrar nota
Se presentan las disciplinas que recogen el quehacer científico de la institución y a éstas se les aplican los indicadores de producción, colaboración, visibilidad e impacto. De esta forma se muestran las características de las mencionadas áreas.
INDICADORES DE PRODUCCIÓN
Figura IV-1. Disciplinas con mayor producción agrupadas en quinquenios(1999-2018)
Disciplines with highest production grouped in five-year periods (1999-2018).
Figura IV-2. Indicadores de las disciplinas con mayor producción agrupados en quinquenios de las 3 grandes unidades de la UPR (1999-2018).
Indicators of the disciplines with the highest production grouped in five-year periods of the 3 large units of the UPR (1999-2018).
Nota aclaratoriaCerrar nota
1er Quinquenio = 1999 - 2003 | 2do Quinquenio = 2004 -2008 | 3er Quinquenio = 2009 - 2013 | 4to Quinquenio = 2014 - 2018 |
Valores promedios por quinquenio de las 10 primeras disciplinas WoS para las 3 grandes unidades de la Universidad de Puerto Rico
INDICADORES DE COLABORACIÓN
Figura IV-3. Documentos en colaboración de las disciplinas con mayor producción de la Universidad de Puerto Rico agrupados en quinquenios (1999-2018)
Collaborative documents of the disciplines with the highest production of the University of Puerto Rico grouped in five-year periods (1999-2018).
Nota aclaratoriaCerrar nota
1er Quinquenio = 1999 - 2003 | 2do Quinquenio = 2004 -2008 | 3er Quinquenio = 2009 - 2013 | 4to Quinquenio = 2014 - 2018 |
Se considera el indicador de colaboración nacional-local cuando existe solo direcciones institucionales de Puerto Rico con al menos una de la UPR|Se considera el indicador de colaboración nacional-federal cuando existe al menos una dirección institucional de Estados Unidos con una de la UPR como mínimo, sin considerar direcciones institucionales fuera de estos territorios|Se considera el indicador de colaboración internacional si al menos existe una dirección institucional distinta a Puerto Rico y Estados Unidos en el documento publicado con una de la UPR como mínimo.
INDICADORES DE CITACIÓN
Figura IV-4. Indicadores de citación de las disciplinas más productivas en las tres grandes unidades de investigación de la UPR (1999-2018).
Citation indicators of the most productive disciplines in the three major research units of the UPR (1999-2018).
OTROS INDICADORES BIBLIOMETRICOS
Figura IV-5. Documentos en revistas del primer cuartil para las disciplinas con mayor producción (1999-2018)
Documents in first quartile journals for the disciplines with the highest production (1999-2018).
Figura IV-6. Indice de Actividad por cuatrienios.
Activity Index for four-year periods.
Nota de trabajo: El índice de actividad (IA) fue propuesto por primera vez por Frame (1977) y caracteriza el esfuerzo relativo de un país en un cierto campo de investigación, según se refleja en las publicaciones que produce. Cuando el IA=1, el esfuerzo de investigación del país en la disciplina se corresponde con el esfuerzo general que hace el país en el mundo. Si el IA es mayor a 1, demuestra que el esfuerzo del país (medido en publicaciones) es mayor que su esfuerzo promedio, y recíprocamente si el IA es menor que 1. [Fuentes: Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de Bibliometria, Cienciometría e Informetría. Caracas: Unesco -CII/II; Frame, J.D. (1977), Mainstream research in Latin America and the Caribbean, Interciencia, 2, 143–148].
Utilizado para una institución, como en el caso de la UPR, el índice de actividad (IA) de la institución en una disciplina es el resultado del cociente entre el porcentaje de documentos que la institución dedica a una disciplina y el porcentaje que dedica el total del país. Valores superiores a la unidad indican especialización en la disciplina correspondiente.
Note: The activity index (IA) was first proposed by Frame (1977) and characterizes the relative effort of a country in a certain field of research, as reflected in the publications it produces. When IA = 1, the country's research effort in the discipline corresponds to the overall effort the country makes in the world. If the IA is greater than 1, it shows that the country's effort (measured in publications) is greater than its average effort, and reciprocally if the AI is less than 1. [Sources: Spinak, E. (1996). [text in spanish]Encyclopedic Dictionary of Bibliometrics, Scientometry and Informetrics. Caracas: Unesco -CII / II; Frame, J.D. (1977), Mainstream research in Latin America and the Caribbean, Interciencia, 2, 143-148]. Used for an institution, as in the case of the UPR, the IA = percentage of UPR publications in a particular discipline / percentage of Puerto Rico publications in that discipline.
Nota: esta sección está en desarrollo. Los datos no deben ser utilizados ni citados.
Figura V-1. Porcentaje de documentos con y sin financiación de la UPR publicados durante el periodo 1999-2020
Figura V-2. 50 primeras agencias de financiación de la UPR agrupadas por categorias 1999-2020
Nota aclaratoriaCerrar
El indice ponderado se obtuvo como el valor porcentual de documentos financiados de entre las 50 primeras agencias de financiación, mas la ponderacion logaritmica de su posicion para suavizar su valor y asemejar una normalidad en los datos. Lo que significa que se ha reducido la varianza del tamaño de su valor absoluto sin que altere la posición que representa por el número de documentos con financiación. Ejemplo la agencia "United States Department of Health Human Services" es la agencia con la mayor financiación, y ocupa la primera posición con un indice de 11.41 comparado a la agencia "European Commission" que ocupa la decima posicion en terminos de financiación a la UPR con un indice de 5.69, como se muestra en la Tabla V-1.
Los documentos publicados por financiación de la UPR para el periodo 1999-2020 son documentos directamente extraídos del "Web of Science" sin normalizar. Estos pudieran cambiar una vez normalizados.